... Un poco de historia Nacido en Lima, Perú, Malki ( William Valencia ) estuvo atraído desde muy pequeño por los instrumentos y los ritmos andinos. Creciendo entre la costa peruana abierta al Océano Pacífico, y el mundo pastoral y andino de la Sierra y el Altiplano, impregnado de la tradición Inca y Pre-Inca, él ha saboreado y degustado los mestisajes musicales. De ésta manera, Malki ha adoptado un gran número de instrumentos reflejando ésta diversidad, encontrando a través de ellos, la unidad de un continente y su evolución a través de los siglos : él prefiere muy especialmete los instrumentos autóctonos andinos (la quena, la zampoña y otros instrumentos de viento menos conocidos o populares en nuestros tiempos) ; pero, se acompaña , igualmente de un ancestro español y que hoy en día , es considerado como parte del folklore latinoamericano, la guitarra ; Malki tampoco olvida los instrumentos de origen mestizo como el charango. Desde el canto ancestral del hombre en el Incanato, así como también de aquel campesino que cultiva la caña de azucar en Cuba en nuestros días, Malki transmite el amor a la naturaleza, la poesía y la sencillez |
Datos cronológicos 1982: Creación del grupo de música latinoamericana Soncco Sua ("Ladrón de corazones") en Lima. 1987: Ingresa al gupo Kotosh del Callao como guitarrista. 1989-91: Producción y conducción del programa radial Pentagrama Latinoamericano en Radio Star 1300 A.M. (Lima), especializadoen en folklore latinoamericano y apoyando en especial a los músicos y grupos locales. De los 18 programas radiales del mismo tipo que esxistían en ese momento, éste ocupaba el segundo lugar de síntonía, según la C.P.I. 1993: Gira de 4 meses a la selva peruana (Iquitos y Pucallpa) con el grupo Latinoamérika (Callao). 1994: Malki ( William Valencia ) y el grupo Alpamayo reciben el premio "La Bella Andina del año 1994" con la canción "Tal vez" compuesta por William Valencia. Se trata de una premiación organizada por Radio Nacional del Perú quien recompensa a la mejor canción de cada año a nivel nacional. 1996: Llega a Suiza con el grupo Kotosh. 1998-99: Participación en una obra teatral como compositor, inérprete y actor : Le dernier des Incas ; Alexis Giroud ("El último de los Incas") en Suiza. 1998: Deja el grupo Kotosh y se lanza como solista. 1999: Adopta su nombre de artista, Malki. 2000: Participa en La Fiesta de la Música (La Fête de la Musique) organizada por el GRAAP y la Municipalidad de cuidad de Lausana (Suiza). Participa en Rencontre de Nations Amérindiennes Pow-Wow 2000 en Lausana. Adaptación de "La Misa Criolla" de Ariel Ramirez para dúo e instrumentos andinos. 2001: Producción y realizacion de su primer CD, "Imagines...". Participación en el programa radial suizo de la Radio Suisse Romande del 2 de junio: "Le Kiosque à Musique". Toca en los emplazamientos de varios festivales y fiestas populares en Suiza, tales como el 35° Festival Jazz de Montreux , Les fêtes de Genève ('Las Fietas de Ginebra'), y La fête de Vendanges ('Fiesta de la Vendimia') de Neuchâtel. Fiestas y contratos privados. 2002: Participación (por segunda vez) en el programa radial suizo de la Radio Suisse Romande del 9 de marzo: "Le Kiosque à Musiques". Participación en la emisión de la Télévision Suisse Romande TSR 1 del 21 de junio: "Zig- Zag EXPO" , y en la "Fête de la Musique" ('Día de la Música') en la cuidad de Lausana (Suiza). Participación en la "Fête de Lausanne" ('Fiesta de Lausana') el 28 y 29 de junio. Toca en los emplazamientos de varios festivales y fiestas populares en Suiza, tales como el 36° Festival Jazz de Montreux , étc. Participación en el Festival '20 Heures de Musiques Romont' en Romont (Suiza) y en la fiesta por los 20 años de INECLA en Lausana. Concierto 'Misa Criolla' : Iglesia de St-Légier (VD) (Suiza). Misa de Navidad : 'Malki ... y La Misa Criolla' de Ariel Ramirez, en la Iglesia de la Estación de Verbier (VS) (Suiza) Fiestas y contratos privados. 2003: El 15 de febrero: Participación (por tercera vez) en el programa radial suizo de la Radio Suisse Romande : "Le Kiosque à Musiques". Participación en la 'Peña Latina', organzada por la Asociacion 'Presencia Latinoamericana el 3 de mayo en Lausana. Participación en la 'Journée des 5 Continents' ('Dia de los 5 Continentes') en Martigny (Valais, Suiza), el 14 de junio. Participación en el festival de Jazz y Musica del Mundo ‘La Fiesta’ en Payerne, Suiza el 19 de junio. Concierto en el marco del Festival 'Vivre Ensemble 03' : Juan de Dios Rojas y Malki : Auditorio Paderewski, Lausana (Suiza), el 20 de junio. Dia de la Musica en Lausanne : En la Plaza St. François (17:00 hrs.) et Concierto ‘Misa Criolla (d'Ariel Ramirez) et Pièces profanes' : Iglesia St. Laurent (22:00 hrs.) el 21 junio. Participación (por la 2da. vez) en la "Fête de Lausanne" ('Fiesta de Lausana'), el 28 junio. Participación en el ‘2do.. Festival 'Rilke' : Jardines del Castillo de Mercier, en Sierre (VS), le 24 août. Participación en el Festival 'Vivre ensemble en 2003' (clausura) : Concierto 'El Canto del Sol' (‘Le Chant du Soleil’), con la cantantate peruana Martina Portocarrero, como músico. Auditorio Paderewski, Lausana, el 26 de setiembre. 2004 : Participación (por 4ta. vez) en la emisión de la radio suiza Suisse Romande: "Le Kiosque à Musiques" , le 7 février à Gollion (VD) Suisse. Fué elegido Deleguado de Cultura de la Asociación Cultual Perú (ACP) en Lausana, Suiza el 10 de marzo, para el periodo 2004-05. Próximamente: El 08 de mayo : Concierto organiszado por la Asociación FourWinds en la Maison de Paroisses en Lutry (VD), a las 20:00 horas. |