EL OTRO ROSTRO DE LOS ANDES UN VIAJE IMAGINARIO A TRAVES LOS SONIDOS, COLORES Y RITMOS DESCONOCIDOS DE AMERICA LATINA CON 'M A L K I' Quién es MALKI ? Nacido en Lima, Perú, él ha estado atraído desde muy pequeño por los instrumentos y los ritmos de los Andes. Creciendo entre la costa peruana, abierto hacia el Océano Pacífico y el mundo pastoral y campesino de la sierra y el Altiplano, impregnado por la tradición Inca y Pre-Inca, él ha saboreado de la riqueza musical que proporconó a lo largo de su vida su origen mestizo. De ésta manera, él ha adoptado un gran número de instrumentos reflejando esa diversidad, y encontrando a través de ellos, la unidad de un continente y su evolución a través de los siglos : él afeciona especialmente los instrumentos autóctonos andinos (la quena, la zampoña y otros instrumentos de viento menos conocidos o populares en nuestros tiempos ; pero, se acompaña, igualmente de un ancestro español que, hoy en día, es cosiderado como integrante del folklore latinoamericano : la guitarra. Tampoco olvida los instrumentos de origen mestizo como el charango. Desde el canto ancestral del hombre en el Incanato, así como también de aquel campesino qu cultiva la caña de azucar en Cuba en nuestros días, Malki transmite el amor de la naturaleza, la poesía y la sencillez. Llegó a Suiza en 1996. Estando en el Perú, ha participado en diversos grupos de música latinoamericana, como lo hizo luego en Suiza. Del mismo modo, también participó en una obra teatral como compositor, intérprete y actor durante la temporada 1997-98 : Le dernier des Incas; Alexis Giroud ("El último de los Incas"). Desde principios de 1999, él se produce como solista (fiestas públicas y privadas, exposiciones de arte, eventos culturales, animación y eventos orientados al público infantil,...). Malki canta y toca los instrumentos mencionados anteriormente, acompañado de una pista audio (digital), generalmete a la guitarra, y ejecutados por él mismo. Se trata de un show modulable en función de las espectativas del público : animación de un re-encuentro, de una fiesta, una litiurgia (la celebración de un matrimonio, por ejemplo), o todavía aún, una presentación mucho más didáctica de los instrumentos y géneros musicales latinoamericanos. Sea cual sea la forma, lo que aníma su trabajo es, ante todo, el deseo de compartir el aliento y la esperanza que animan, desde siempre, a los hombres y mujeres de América Latina : un sentimiento similar al que encontramos en lo más intimo de cada uno de nosotros. |
Malki ... El otro rostro de los Andes |